Ciudadanía digital
miércoles, 5 de octubre de 2016
Creación de lemas publicitarios
Estos se basan en una frase que identifica a una persona, un producto, etc. estas frases deben dar una buena critica del producto a comprar,tal que convenza al público de adquirir cierto objeto/servicio.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Manipulación publicitária
La publicidad se ha convertido en un elemento totalmente intrusivo y omnipresente hoy en día. Hay pocos lugares en el entorno social cercano de las personas que no estén impregnados de indicaciones para comprar un producto o servicio particular.
En principio los objetivos globales de la comunicación publicitaria son dos. En primer lugar, la publicidad debe informar o transmitir un conocimiento. De este modo, la publicidad informará de todos aquellos aspectos del producto o servicio que pueda interesar al receptor para que adopte la decisión de adquirirlo. Y en segundo lugar, la publicidad debe persuadir. Es decir, el objetivo último de la comunicación publicitaria es ejercer una influencia sobre el consumidor para que realice, finalmente, la compra del producto anunciado.
la publicidad adopta tantas formas como productos o servicios de venta, pues es un medio importante de estimular las ventas en un mundo orientado al consumo.
la publicidad es una forma de comunicación persuasiva, es decir, un tipo de comunicación que busca crear o modificar actitudes hacia productos, servicios ideas o instituciones.En principio los objetivos globales de la comunicación publicitaria son dos. En primer lugar, la publicidad debe informar o transmitir un conocimiento. De este modo, la publicidad informará de todos aquellos aspectos del producto o servicio que pueda interesar al receptor para que adopte la decisión de adquirirlo. Y en segundo lugar, la publicidad debe persuadir. Es decir, el objetivo último de la comunicación publicitaria es ejercer una influencia sobre el consumidor para que realice, finalmente, la compra del producto anunciado.
Símbolos y signos en publicidad
SIGNO
Es la imagen o gráfica mental que tenemos de un concepto en especifico, que es generada por nuestro cerebro al recibir las percepción de nuestros sentidos del significante. La publicidad busca que el mercado adapte un significado a la marca y que permanezca siempre en su mente sin necesidad de estar presente el signo o significante.
Es la imagen o gráfica mental que tenemos de un concepto en especifico, que es generada por nuestro cerebro al recibir las percepción de nuestros sentidos del significante. La publicidad busca que el mercado adapte un significado a la marca y que permanezca siempre en su mente sin necesidad de estar presente el signo o significante.
SÍMBOLO
Aquí ya tenemos una objetivización del significado, llevándolo más allá de la percepción de los sentidos, generando emociones y sentimientos: por ejemplo, los símbolos patrios, el símbolo de los juegos olimpicos, o la balanza de la justicia.
Cuando un símbolo esta bien definido, se logra una capacidad comunicativa enorme. Esto lo aprovecha la publicidad y crea necesidades económicas, haciendo que el valor simbólico de una marca decaiga, siendo necesaria una nueva, que le mercado ya tiene para ellos.
Aquí ya tenemos una objetivización del significado, llevándolo más allá de la percepción de los sentidos, generando emociones y sentimientos: por ejemplo, los símbolos patrios, el símbolo de los juegos olimpicos, o la balanza de la justicia.
Cuando un símbolo esta bien definido, se logra una capacidad comunicativa enorme. Esto lo aprovecha la publicidad y crea necesidades económicas, haciendo que el valor simbólico de una marca decaiga, siendo necesaria una nueva, que le mercado ya tiene para ellos.
Valoración ética y estética de la imagen
Las imágenes, sobre todo las publicitarias, tratan de relacionar sentimientos, valores y atributos abstractos con objetos concretos que pretenden vender, uniendo lo intangible a los objetos tangibles, poniendo a nuestro alcance, de forma artificiosa, los maravillosos valores que irán configurando nuestra propia escala. El autor nos argumenta en este artículo la influencia de los mensajes audiovisuales en la Educación en Valores y nos hace una serie de recomendaciones para enseñar y aprender a autoprogramarse el consumo de los productos mediáticos.
lunes, 26 de septiembre de 2016
Interpretacion semantica de la imagen
La semántica ha deslindado esas estructuraciones lógicas de la imagen, esta semántica de las imágenes, apela al contexto, a los usos, a lo simbólico, y no solo a las categorías y taxonomías de tipo estructural o lógico. Es una expresión que, en principio, designaría, la capacidad de las imágenes materiales visuales para dar cuenta del significado de determinados fenómenos.
Análisis morfosintáctico de textos visuales
El análisis sintáctico es el análisis de las funciones sintácticas o relaciones de concordancia y jerarquía que guardan las palabras cuando se agrupan entre sí en forma de sintagmas, oraciones simples y oraciones compuestas de proposiciones. Como no está muchas veces claro el límite entre la sintaxis y la morfología a estos respectos, especialmente según el tipo de lengua de que se trate, también se suele denominar análisis morfosintáctico, aunque esta denominación se suele reservar para un análisis más profundo y detenido, ya que un análisis morfosintáctico se considera una mezcla de los análisis morfológico y sintáctico. Este análisis puede hacerse con líneas en forma de árbol o bien, solo con líneas horizontales.
Cultura iconica
El lenguaje icónico es un sistema de comunicación y trata de representar la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: FORMAS, TEXTURAS Y COLORES.
Un ícono visual mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos cotidianamente en la calle. El icónico, es la imagen concebida para representar una cosa y el significado de la misma.
El lenguaje icónico utiliza símbolos básicos y define maneras de combinarlos para la producción de un "ícono" para la comprensión.
Un ícono visual mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos cotidianamente en la calle. El icónico, es la imagen concebida para representar una cosa y el significado de la misma.
El lenguaje icónico utiliza símbolos básicos y define maneras de combinarlos para la producción de un "ícono" para la comprensión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)