miércoles, 28 de septiembre de 2016

Manipulación publicitária

La publicidad se ha convertido en un elemento totalmente intrusivo y omnipresente hoy en día. Hay pocos lugares en el entorno social cercano de las personas que no estén impregnados de indicaciones para comprar un producto o servicio particular.
la publicidad adopta tantas formas como productos o servicios de venta, pues es un medio importante de estimular las ventas en un mundo orientado al consumo.
la publicidad es una forma de comunicación persuasiva, es decir, un tipo de comunicación que busca crear o modificar actitudes hacia productos, servicios ideas o instituciones.
En principio los objetivos globales de la comunicación publicitaria son dos. En primer lugar, la publicidad debe informar o transmitir un conocimiento. De este modo, la publicidad informará de todos aquellos aspectos del producto o servicio que pueda interesar al receptor para que adopte la decisión de adquirirlo. Y en segundo lugar, la publicidad debe persuadir. Es decir, el objetivo último de la comunicación publicitaria es ejercer una influencia sobre el consumidor para que realice, finalmente, la compra del producto anunciado.
Resultado de imagen para manipulacion publicitaria

Símbolos y signos en publicidad

SIGNO
Es la imagen o gráfica mental que tenemos de un concepto en especifico, que es generada por nuestro cerebro al recibir las percepción de nuestros sentidos del significante. La publicidad busca que el mercado adapte un significado a la marca y que permanezca siempre en su mente sin necesidad de estar presente el signo o significante.
SÍMBOLO
Aquí ya tenemos una objetivización del significado, llevándolo más allá de la percepción de los sentidos, generando emociones y sentimientos: por ejemplo, los símbolos patrios, el símbolo de los juegos olimpicos, o la balanza de la justicia.
Cuando un símbolo esta bien definido, se logra una capacidad comunicativa enorme. Esto lo aprovecha la publicidad y crea necesidades económicas, haciendo que el valor simbólico de una marca decaiga, siendo necesaria una nueva, que le mercado ya tiene para ellos.

Valoración ética y estética de la imagen

Las imágenes, sobre todo las publicitarias, tratan de relacionar sentimientos, valores y atributos abstractos con objetos concretos que pretenden vender, uniendo lo intangible a los objetos tangibles, poniendo a nuestro alcance, de forma artificiosa, los maravillosos valores que irán configurando nuestra propia escala. El autor nos argumenta en este artículo la influencia de los mensajes audiovisuales en la Educación en Valores y nos hace una serie de recomendaciones para enseñar y aprender a autoprogramarse el consumo de los productos mediáticos.

lunes, 26 de septiembre de 2016

Interpretacion semantica de la imagen

La semántica ha deslindado esas estructuraciones lógicas de la imagen, esta semántica de las imágenes, apela al contexto, a los usos, a lo simbólico, y no solo a las categorías y taxonomías de tipo estructural o lógico. Es una expresión que, en principio, designaría, la capacidad de las imágenes materiales visuales para dar cuenta del significado de determinados fenómenos.

Análisis morfosintáctico de textos visuales


Cultura iconica

El lenguaje icónico es un sistema de comunicación y trata de representar la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: FORMAS, TEXTURAS Y COLORES.
Un ícono visual mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos cotidianamente en la calle. El icónico, es la imagen concebida para representar una cosa y el significado de la misma.
El lenguaje icónico utiliza símbolos básicos y define maneras de combinarlos para la producción de un "ícono" para la comprensión

Unidad 5: Isologo

Resultado de imagen para isologo
Resultado de imagen para isologo

Unidad 5: Isotipo


Resultado de imagen para IsotipoResultado de imagen para isotipo

Unidad 5: Logotipo

Resultado de imagen para logotipoResultado de imagen para logotipo

lunes, 19 de septiembre de 2016

Desarrollo de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, comúnmente abreviada como IA, es una parte de la tecnología y la ciencia que se encarga de diseñar sistemas robóticos que puedan tomar decisiones; es decir, que muestren cierto tipo de inteligencia robótica para resolver determinado tipo de problemas. Si bien aún falta mucho para desarrollar máquinas pensantes, en los últimos años se han realizado grandes avances al respecto, pero ¿como surgió el desarrollo de la inteligencia artificial?

Para conocer los orígenes de la inteligencia artificial tenemos que remontarnos a 1943, cuando el matemático Walter Pitts y el neurofisiólogo Warren McCulloch presentaron el primer trabajo de investigación donde se hablaba de IA y en donde hacían mención de conceptos de fisiología humana básica, la forma en que las neuronas funcionan en nuestro cerebro y la teoría computacional de Alan Turing, entre otras cosas.

La importancia del trabajo presentado por Pitts y McCulloch se centra en que fue el primer trabajo de la historia enfocado en la IA, además que el análisis del cerebro humano que hicieron implica entenderlo como si fuese un organismo computacional, y por último, propusieron la construcción de computadoras a semejanza de las redes neuronales biológicas del cerebro humano. Es de esta manera que la más grande contribución de Pitts y McCulloch al desarrollo de la inteligencia artificial fue que fundaron las bases de las redes neuronales artificiales.

Trece años después, allá por 1958, un ingeniero de nombre Josehp Engelbergerdiseñó y construyó el primer robot industrial de la historia, conocido comoUnimate, motivo por el cual se le otorgó el título de padre de la robótica. Sin embargo, según el propio Engelberger, lo que lo inspiró a construir su robot fueron las historias de la ciencia-ficción escritas por el bioquímico y escritor ruso Isaac Asimov.
Resultado de imagen para Desarrollo de la inteligencia artificial

Democratización del Ciberespacio



La democratización del ciberespacio es el proceso por el cual se facilita el acceso popular a Internet y al ciberespacio mediante la distribución masificada de tecnología. La llegada de los intereses comerciales y de las grandes corporaciones económicas a Internet no se hizo esperar, no sólo en contenidos sino también en sus ansias de dominio de lo que había sido concebido como un espacio público. De todos los derechos que los ciudadanos de cualquier país deben tener asegurados y protegidos en Internet, el derecho a la libre expresión y el derecho a la intimidad y la privacidad personales son los más fundamentales.


Resultado de imagen para Democratización del Ciberespacio

Licencias de creative commons, derechos de copyright

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro, cuya oficina central está ubicada en la ciudad de Mountain View, en el estado de California(Estados Unidos). Dicha organización permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una obra una manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la manera que mejor satisfaga sus necesidades.
Resultado de imagen para Licencias de creative commons, derechos de copyright

Licencias de software

La licencia de software es una especie de contrato, en donde se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa, principalmente se estipulan los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos.

El tema de las licencias de software puede ser muy complejo. El negocio del software se basa en licencias binarias. La propiedad intelectual de los distribuidores de software comercial nace del código fuente. Las licencias de software se crean con diversos fines empresariales y para afrontar diversos tipos de relaciones (como distribuidor/cliente y partner/partner). Los desarrolladores de software tanto comercial como no comercial utilizan decenas de licencias que abarcan una gran variedad de términos y condiciones.


hacking ético



Hacking ético es una forma de referirse al acto de una persona usar sus conocimientos de informática y seguridad para realizar pruebas en redes y encontrar vulnerabilidades, para luego reportarlas y que se tomen medidas, sin hacer daño.
La idea es tener el conocimiento de cuales elementos dentro de una red son vulnerables y corregirlo antes que ocurra hurto de información, por ejemplo.


Resultado de imagen para hacking ético

Responsabilidades de emisión de datos e información en el ciberespacio

Los avances tecnológicos, llevan necesariamente a tener que resignificar las transformaciones sufridas por estos últimos. Analizando el fenómeno de Internet, podemos observar, tres constantes dentro de la estructura que sostiene su desarrollo.
La primera se encuentra configurada por la conectividad; sin ésta no podríamos estar hablando del impacto de Internet en la actualidad. La segunda, es consecuencia de la anterior, es decir, la conexión se produce por distintas acciones representadas en la interactividad, a través de la cual, se ponen en funcionamiento nuevas formas de relaciones a escala mundial. Y por último, la tercera constante, que se produce cuando la información se configura por la hipermedialidad, es decir, el acceso interactivo a cualquier componente informacional dentro de la Red, desde cualquier parte.
El ciberespacio es una nueva forma de perspectiva. No coincide con la perspectiva audiovisual que ya conocemos. Es una perspectiva completamente nueva, libre de cualquier referencia previa: es una perspectiva táctil. Ver a distancia, oír a distancia: esa fue la esencia de la antigua perspectiva audiovisual. Pero tocar a distancia, sentir a distancia, equivale a cambiar la perspectiva hacia un
dominio que todavía no se abarca: el del contacto, el contacto a distancia, el tele-contacto.
Resultado de imagen para responsabilidades de emisión de datos e información en el ciberespacio

Robo de identidad



El robo de identidad o usurpación de identidad es la apropiación de la identidad de una persona: hacerse pasar por esa persona, asumir su identidad ante otras personas en público o en privado, en general para acceder a ciertos recursos o la obtención de créditos y otros beneficios en nombre de esa persona.

Por otro lado, el robo de identidad también es utilizado con el fin de perjudicar a una persona, es decir, difamarlo o manchar su nombre con diversos fines que el criminal busque.

El caso más común hoy en día se da cuando un atacante, por medios informáticos o personales, obtiene su información personal y la utiliza ilegalmente.

El robo de identidad es el delito de más rápido crecimiento en el mundo. Hasta no hace mucho tiempo, cuando un ladrón robaba la billetera o porta documentos, el dinero era lo único que pretendía. Con el tiempo, los datos de los documentos de identidad como, por ejemplo, la tarjeta de crédito, la tarjeta de débito, los cheques y cualquier otro documento que contenga los datos personales se han vuelto muy importantes.

Resultado de imagen para Robo de identidad

Propiedad Intelectual



La propiedad intelectual supone el reconocimiento de un derecho particular en favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano. En los términos de la Declaración Mundial sobre la Propiedad Intelectual, es entendida similarmente como "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluidas las invenciones científicas y tecnológicas, las producciones literarias o artísticas, las marcas y los identificadores, los dibujos y modelos industriales y las indicaciones geográficas”.
La Propiedad Intelectual involucra tanto a las obras artísticas y literarias como a las invenciones que pueden tener una aplicación industrial, es decir que incluye los derechos de autor y de inventor.
La finalidad de todo sistema de protección de propiedad industrial (patentes, modelos de utilidad, modelos y diseños industriales) es fomentar la creación tecnológica otorgando al inventor un derecho exclusivo durante un tiempo limitado, para que el inventor resulte premiado y eventualmente recupere la inversión realizada para obtener la invención. Éste es el sistema utilizado en la mayoría de los países del mundo, y de hecho no ha aparecido un sistema más eficaz para cumplir con esa finalidad.

Resultado de imagen para propiedad intelectual informatica

Protección de datos personales



Como su nombre lo indica, la ley 25.326 tiene como objetivo proteger los datos personales asentados en Archivos, Registros, Bases y Bancos de Datos, cualquiera sea el mecanismo técnico de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, a fin de otorgar protección a los ciudadanos en sus derechos: honor, intimidad y controlar su información personal, de conformidad con lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero, de la Constitución Nacional.
La ley de protección de datos personales reglamenta la actividad de las Bases de Datos que procesan información personal, sea por medios informáticos o manuales, sometiéndolas a la supervisión y control de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (en adelante DNPDP) en el ámbito Nacional.

Resultado de imagen para Protección de datos personales

Ley de Habeas Data



El Habeas data es una acción jurisdiccional, normalmente constitucional, que puede ejercer cualquier persona física o jurídica, que estuviera incluida en un registro o banco de datos de todo tipo, ya sea en instituciones públicas o privadas, en registros informáticos o no, a fin de que le sea suministrada la información existente sobre su persona, y de solicitar la eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera desactualizada. También puede aplicarse al derecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo y ha perdido su utilidad.
Resultado de imagen para Ley de Habeas Data

privacidad de la información en Internet

La privacidad en Internet se refiere al control de la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet, interactuando de diversos servicios en línea con los que intercambia datos durante la navegación. Hay que tener en cuenta que actualmente no existe una privacidad real en Internet, debido a que aún hay una estructura primitiva informática.
La mayor parte de la gente cree que navegar por Internet es una actividad anónima, y en realidad no lo es. Prácticamente todo lo que se transmite por Internet puede archivarse, incluso los mensajes en foros o los archivos que consulta y las páginas que se visitan, mediante dispositivos como cookies, "bichos cibernéticos", los usos de la mercadotecnia y el spamy los navegadores.

Resultado de imagen para seguridad y privacidad de la informacion

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Reglas de comportamiento dentro de internet-Netiquette.

El concepto "Netiquette" surge de la palabra francesa “etiquette” (buenas maneras) y la inglesa “net” (red) para agrupar las normas de comportamiento que debían cumplir los usuarios en foros y correos electrónicos. Pero en la actualidad comprende todas las reglas de buen comportamiento que deberían guiar nuestras actividades en la Red de redes.
Estas reglas son:

  • Respete siempre las normas: Casi todas las listas de correo y foros tienen sus reglas. Infórmese de las normas y reglas antes de participar en cualquiera de ellas. Si no le han informado al suscribirse, o tiene alguna duda, pida que le informen, no tema preguntar al respecto.
  • Conozca el tema a tratar: Al suscribirse a una lista de correos, conviene revisarla durante algunos días sin participar. Eso da una visión general de la manera en la que se tratan los temas en esa lista en particular. A veces, una nota, por muy pequeña que sea, que esté hecha con desconocimiento de algún tema puede generar ironías dentro de un grupo.
  • No desvíe el tema: Desviarse del tema tratado es lo que se conoce en Inglés como Off-Topic.

Si desea hablar sobre un tema distinto al que es tratado en ese foro o lista, busque uno que trate el tema que le interesa. No intente cambiar los lineamientos del foro.
  • Salude a los integrantes del grupo: Al enviar su primer mensaje, salude y preséntese a los integrantes del grupo. Indique brevemente su experiencia o interés sobre el tema que se trata y los motivos por los cuales se suscribió.
  • Asuma sus errores: Si le han hecho notar algún error cometido, asuma su responsabilidad conscientemente. Evite ser orgulloso. El orgullo por escrito es más elocuente que el orgullo transmitido verbalmente.
Solicite disculpas al grupo o a los afectados y una vez obtenidas continúe las relaciones normales con los integrantes.
  • Evite enfrentamientos: Evitar los enfrentamientos: Agravios, insultos, improperios... que son corrientes en la red, especialmente en listas y foros abiertos y/o de interés general.
  • Asuma su posición correcta dentro del grupo: No coloque sus conocimientos por encima del de los demás personas. Dese a conocer a lo largo de sus participaciones en el foro.
Hacer alarde de sabiduría, aunque se tenga realmente, puede generar conflictos y hostilidad.Mejor que alardear es actuar, ayudar y colaborar con el grupo, así reconocerán sus conocimientos.La humildad es una cualidad necesaria en Internet.
  • Envíe respuestas concretas: Filtre el mensaje que responderá. Hacer una cita del mensaje completo, incluídas las demás respuestas es de mal gusto.
Evite la palabrería y vaya directamente a la respuesta. En los foros con temas específicos, a veces un integrante no conoce totalmente un tema. No se burle de la ignorancia de los demás.
  • Edite el mensaje a ser respondido: Cuando responda un mensaje, editelo, si es necesario, línea por línea para que el receptor sepa qué está contestando exactamente. Citar un mensaje completo y contestar sólo a lo que está planteado en dos de sus líneas hace que se pierda el sentido de la respuesta.
Generalmente, en una lista de correos, cuando se contesta un mensaje que habla de un solo tema, citar las dos o tres primeras líneas basta para que el grupo sepa a que se refiere.
  • Especifique a quien va a responder: Cuando un mensaje llega a una lista de correos, es porque uno de los integrantes lo envió. Eso es obvio.
Al responder el mensaje, diríjalo a la lista, haciendo referencia especial a la persona que envió el mensaje. Salúdelo directamente para que se sepa hacia quién va principalmente dirigida su respuesta.
  • Utilice correctamente la línea Asunto: No haga de al línea Asunto (Subject) del E-mail la mitad del texto del mensaje. Tampoco use expresiones como "Ayuda!", "SOS" o "Duda".
Resuma, allí, en dos o tres palabras el tema del mismo. Para que, quienes lo reciban tengan una idea general de lo que trata el mensaje. Al responder, deje esa línea tal como está (RE:.....), así será más fácil para todos hacer un seguimiento de los mensajes enviados sobre el mismo Asunto.
  • No envíe mensajes innecesarios: En las listas de correo, evite el envío de mensajes innecesarios. Por ejemplo: si desea agradecer la ayuda recibida de algún suscriptor de la lista, y el mensaje no aporta información que pudiera ser de interés para el resto del grupo, envíelo directamente a la dirección de la persona que lo ayudó y NO a la lista.
Tampoco envíe excesivos mensajes diariamente a la lista, esto puede ser mal visto y aumenta el volumen de trafico en la misma.
  • No utilice Autorresponder: Algunos programas y servicios de correo electrónico permiten configurar un mensaje de respuesta automática. NO utilice esa opción si esta suscrito a una lista de correo.
  • Inicie un tema con aportaciones propias o preguntas: No se debe preguntar al grupo cosas como: ¿por qué nadie habla de esto o de aquello?
Hay listas y foros de todo tipo y seguramente encontrará usted alguna que hable de lo que usted necesita saber.Si quiere saber de algún tema de los que se tratan en una lista de correos específica, no pregunte, opine. Tenga en cuenta que a la gente no suele gustarle que venga alguien preguntando por qué no se habla de tal o cual cosa, cuando acaban de terminar una discusión que quizá ha durado días, acerca de ese tema. Normalmente en cada lista o foro existe un archivo, donde almacenan los mensajes y temas tratados y las participaciones de los integrantes.
  • Utilice un formato adecuado de escritura: Infórmese del formato de correo utilizado en la lista.
Si en la lista es permitido utilizar correo en HTML, por ejemplo, entonces puede enviar los mensajes en HTML o en texto plano. Pero si el HTML está prohibido o el común vota por no utilizarlo, puede ser mal visto que usted lo utilice.Por lo general, en la mayoría de las listas se recomienda el uso de texto plano (sin formato).
  • No envíe archivos adjuntos: El envío de Archivos Adjuntos (Attachements) a las listas de correo está terminantemente Prohibido en la mayoría de ellas. Jamas envíe mensajes con archivos adjuntos a una lista, salvo que este seguro que eso es permitido en la misma. Si tiene dudas consulte antes de hacerlo. 
  • Transmita emociones: Use frecuentemente los Emoticones. :-)
Así podrían evitarse malas interpretaciones de comentarios sarcásticos y burlones con la intención de poner un toque de humor a su mensaje.
  • NO GRITE: ESCRIBIR EN MAYUSCULAS ES EL EQUIVALENTE A GRITAR. Y ADEMAS, LOS MENSAJES EN MAYÚSCULAS SON MÁS INCOMODOS DE LEER QUE LOS QUE UTILIZAN CORRECTAMENTE, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS.
  • Haga los mensajes cómodos de leer: TaMpOcO es cÓmodO LeEr lOs mEnSaJeS dE eStE tIpO. AlGuNoS pRoGrAmAs De CoRrEo TiEnEn TiPoS De LeTrAs Q hAcEn eStOs mensAjEs IlEgIbLeS y No eS dE mUy BuEnA eDuCaCiÓn eScRiBiR AsI.
  • Sea conciso y directo: No se extienda mucho en sus comentarios o explicaciones. Escriba con claridad utilizando los signos de puntuación correctamente y dejando espacio entre líneas para separación de los párrafos.
  • Sea discreto: Si conoce secretos de algunos de los integrantes, no los revele a la lista completa. No se deben llevar las rencillas personales a la comunidad de la lista de correos.
  • Respete la privacidad de otros: No lea el correo ajeno. Si algún mensaje de uno de los del grupo, dirigido a otro del mismo grupo, llega por equivocación a usted, no lo "pase". Envíelo de vuelta al remitente indicándole que confundió su destino y no vuelva a tocar el tema.
  • Envíe los mensajes a quien corresponda: Para que no le suceda a Ud. lo advertido en el punto anterior, asegúrese de colocar las direcciones correctas en los campos Para:, CC: y CCO: de su cliente de correos.
Un buen hábito es, dedicar unos segundos a revisar los mensajes antes de enviarlos.
Evite las malas interpretaciones: Tenga cuidado con sus opiniones. Por ejemplo, si llega Ud. a comentar algo como: "Ese programa es muy caro, pero me gustaría tener uno", eso puede ser interpretado como el deseo de adquirirlo.
  • Sea cordial: Utilice expresiones corteses para dirigirse al grupo, como:
Por favor, serían tan amables de decirme como se hace...
Me gustaría que, por favor, me indicaran donde...
Quisiera preguntarles si saben ustedes como....
Eso demuestra altura y respeto por los participantes.
  • No presione al grupo: Evite las amenazas. Si considera que una consulta suya no fue respondida satisfactoriamente, redáctela de nuevo, explicando cortésmente su insatisfacción y las razones específicas de su consulta. No envíe el mismo mensaje repetidas veces.
  • Evite las burlas, las ironías o el sarcasmo: Existe todo tipo de caracteres entre los integrantes de una lista o foro. No todos son de su mismo país o ciudad, así que no todos entienden el humor tal cual lo expresa Ud.
Tenga cuidado con ciertos sarcasmos, ironías o terminos populares que pueden ser mal interpretadas u ofender a personas de otros países y culturas.
Aporte opiniones o amplíe el tema tratado: No cite todo el mensaje para agregar frases cortas como:
"Yo también..." ó "Yo no creo eso..." ó "No te entiendo..."
Dese a la tarea de explicar por qué está de acuerdo, por qué difiere del autor del mensaje o especifique las cosas que no entiende.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Voto electrónico

El voto electrónico consiste en la emisión de votos a través de un ordenador con conexión a Internet. no es necesario desplazarse al lugar de votación el día de las elecciones. 
Sólo 7 países en el mundo implementaron el voto electrónico. Dos países europeos, Bélgica y Estonia, 3 países de América, Brasil, EE.UU. y Venezuela, y dos países de Asia, India y Filipinas.
pesar de la crisis que sufren desde hace tiempo los partidos políticos en nuestro país, las elecciones siempre generan entusiasmo. No debe sorprendernos entonces que el sufragio, su principal objeto, haya caído también en manos de los avances tecnológicos. Es así que en los próximos comicios se estará probando nuevamente el sistema de voto electrónico en varias escuelas del país. La implementación de éste sistema tiene por finalidad lograr una evolución en la transparencia, la rapidez y la reducción de costos para hacer más eficiente la toma de decisiones.
Situación de los estados del mundo con nuevas tecnologías

E-business

El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
Es un cambio radical en el concepto tradicional de comprar y es un efecto de la globalización de acceso a los mercados y recursos.
Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas que se realizan por Internet, ya sean de compraventa de productos o prestación de servicios.
El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet.
Resultado de imagen para E-business

E-commerce

El e-commerce consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos, como por ejemplo el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, con el advenimiento de la Internet a mediados de los años 90, comenzó el concepto de venta de servicios por la red, usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito. Desde entonces, las empresas han estado preocupadas por mantenerse a la vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes están demandando.

Resultado de imagen para E-commerce

Educación M-learning

He aquí el concepto de m-learning, abreviación de “aprendizaje móvil”. “Móvil” porque su utilización depende de una herramienta portable (un teléfono inteligente, una tableta, etc.) y por su sentido “nómada” o, mejor aún, “en movimiento”. “Learning” porque propone un aprendizaje que, en este caso, va de la mano del movimiento o desplazamiento.
Una vez las horas de aprendizaje o de entrenamiento han finalizado, aquellos que lo deseen pueden continuar aprendiendo más gracias a su teléfono inteligente o a su tableta táctil. En el bus, en el tren, en el metro; así como en muchas otras situaciones en las que la espera es un paso obligatorio.
Resulta inútil llevar su ordenador o sus documentos a todos lados, mientras que en algún lugar de su teléfono, gracias a una aplicación del mismo, podrá escanearlos y estarán a su entera disposición.
Este método le permite tener acceso a su material de aprendizaje desde donde quiera que usted esté y retomarlo justo donde lo había dejado.

Resultado de imagen para m learning

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Educación B-Learning

B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, término inglés que en términos de enseñanza virtual se traduce como "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que incluye tanto formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e-learning ) como formación presencial. 
Resultado de imagen para educación b learning

lunes, 5 de septiembre de 2016

Educación E-learning



El término "e-learning" es la simplificación de Electronic Learning.
El e-learning consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.



Resultado de imagen para educacion e-learning