lunes, 19 de septiembre de 2016

Desarrollo de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial, comúnmente abreviada como IA, es una parte de la tecnología y la ciencia que se encarga de diseñar sistemas robóticos que puedan tomar decisiones; es decir, que muestren cierto tipo de inteligencia robótica para resolver determinado tipo de problemas. Si bien aún falta mucho para desarrollar máquinas pensantes, en los últimos años se han realizado grandes avances al respecto, pero ¿como surgió el desarrollo de la inteligencia artificial?

Para conocer los orígenes de la inteligencia artificial tenemos que remontarnos a 1943, cuando el matemático Walter Pitts y el neurofisiólogo Warren McCulloch presentaron el primer trabajo de investigación donde se hablaba de IA y en donde hacían mención de conceptos de fisiología humana básica, la forma en que las neuronas funcionan en nuestro cerebro y la teoría computacional de Alan Turing, entre otras cosas.

La importancia del trabajo presentado por Pitts y McCulloch se centra en que fue el primer trabajo de la historia enfocado en la IA, además que el análisis del cerebro humano que hicieron implica entenderlo como si fuese un organismo computacional, y por último, propusieron la construcción de computadoras a semejanza de las redes neuronales biológicas del cerebro humano. Es de esta manera que la más grande contribución de Pitts y McCulloch al desarrollo de la inteligencia artificial fue que fundaron las bases de las redes neuronales artificiales.

Trece años después, allá por 1958, un ingeniero de nombre Josehp Engelbergerdiseñó y construyó el primer robot industrial de la historia, conocido comoUnimate, motivo por el cual se le otorgó el título de padre de la robótica. Sin embargo, según el propio Engelberger, lo que lo inspiró a construir su robot fueron las historias de la ciencia-ficción escritas por el bioquímico y escritor ruso Isaac Asimov.
Resultado de imagen para Desarrollo de la inteligencia artificial

No hay comentarios:

Publicar un comentario